Me gustaría disculparme con muchas personas por mis actitudes pasadas, pero sobre todo, quiero pedirle perdón a mi niña interior.
En la vida hacemos muchas cosas, algunas de ellas lastiman a las personas que están cerca de nosotros en ese momento. Y pedir perdón es tan difícil.Le fallamos a infinidad de personas en periodos cortos de tiempo, a veces lo hacemos con intención, a veces sabemos que esto a herir a alguien y aun así lo hacemos, otras veces no somos conscientes, pero el daño en la persona se hace de todos modos.Si nos pusiéramos a pedir perdón por todo, creo que muchos de nosotros tardaríamos un rato en terminar, no recuerdo, pero se que mis fallos he tenido. Como esa vez que hable sin pensar cuando estaba enojada, cuando deje de contestarle a esa amiga que siempre había estado ahí para mi, solo porque yo no me sentía bien, esa llamada de mi mama que ignore porque estaba molesta con ella, no lo se.La mayoría de veces prefiero no pensar en mis errores y mejor pienso en como los demás me han fallado, es mas cómodo vivir de esa forma. Pero hoy por alguna razón estoy sentimental, con ese sentimiento de haberle fallado a tantas personas que en algún momento creyó en mi, y yo por miedo o por inmadurez, les termine rompiendo el corazón.Y seria tan fácil, pensar en esas personas, contactarla y pedirles disculpas por esas veces, pero la verdad es que no soy buena pidiendo disculpas. O pidiendo ayuda, hablando con los demás, en fin, mis habilidades sociales no son las mejores, ya lo he dicho.No es fácil, uno se siente débil, con miedo y con ese sentimiento de "He fallado otra vez", pero cansa, ¿saben? Cansa no demostrar emociones, de guardarlo todo, cansa ese remordimiento de no haber hablado cuando lo sentías en el pecho.Estoy cansada de eso y se que nadie de esas personas leerán estas palabras, pero tengo que decir que:Lo siento, perdón por haberte fallado. En ese momento tenia miedo, aun lo tengo, tengo miedo de dar cualquier paso y fallar, se que es inevitable, pero aun no se como no tener miedo y probablemente siga lastimando personas en este momento de mi mi vida. Espero que mi falla no te haya dejado marca en la vida, espero que hayas podido seguir a pesar de que yo te hice daño y nunca me disculpe. Espero que en este momento de tu vida seas feliz y sano, que tengas personas que te aprecian y no te harían daño porque te aman.Lo siento y te juro que no era mi intención lastimarte de esa forma, se que es una excusa pobre, pero vivo con miedo y eso me hace hacer cosas estúpidas. Perdón.
¿Han visto esas imágenes de "que le dirían a su yo de 10 años"?Siempre me han intrigado esas imágenes, porque es algo que muchos encuentras catártico, reparador y necesario. He visto a muchos conocidos hacer eso, escribir una carta con cosas que les hubiera gustado saber o escuchar cuando eran niños. Nunca lo he intentado, no porque no quiera, sino porque no sabría que decirle a la niña en mi interior, no quiero pensar que diría la Gisellel de 10 años al ver a su yo de 23 años.¿Qué tal si la decepciona? ¿Y sino es lo que ella esperaba? ¿Y si la odia?
Para la Gisellel de 10, espero que la yo de 23 años no te decepcione.
No recuerdo como era tener 10 años, solo recuerdo estar emocionada por tener de edad un numero de dos dígitos, recuerdo que lo sentía como un logro, no cumples una década viviendo todos los días.
Sacando cuentas debía de estar en 5to grado en la primaria conociendo al que seria mi mejor maestro hasta ese momento, con miedo de estar sola en el recreo y con mis hermanas en la misma primaria que yo. Probablemente en esos días mi mama estuviera trabajando en los días y mi papa trabajando en el turno nocturno, mis días consistían en levantarme a ir a la escuela, poner atención a clase, esperar a que mi papa nos recogiera (si es que se levantaba, sino nos tocaba regresarnos las tres solitas a casa); volver a comer y pasar la tarde viendo televisión, si teníamos suerte podíamos salir a jugar con los niños de la cuadra, sino solo los veíamos desde la ventana. Y esperar a que se haga noche para dormir.
Pasaron muchas cosas Gisellel, viviste la mitad del 6to años sola con tus abuelos maternos, lloraste en las noches porque querías a tus padres cerca, pero no podías porque ellos se habían cambiado de casa y tu no te quisiste ir con ellos, porque estabas en la escolta. Eso eso era status, era presumible, no cualquiera estaba en ese grupo de privilegiados. En esos días aprendiste a ser todo lo independiente que puede ser una niña de 10 años viviendo con sus abuelos. Después lo que fue tu mejor año de primaria termino y te toco empezar la secundaria en un nuevo lugar, con personas que no conocías y adaptarte otra vez a tu familia, te sentías un pez fuera del agua, todos los niños de tu edad eran tan distintos. Era como si tu, de alguna forma estuvieras en un mundo que no entendías (aun te sientes así, no te preocupes, te adaptas a sentirte fuera de todo). Probablemente fuera la adolescencia, pero todo te irritaba, todo te enojaba y tenias unas ganas irremediables de pelear con cuanta persona se te atravesara, pero no lo hacías porque eso no era propio de ti. Mas adelante, te deprimiste porque pasaba el tiempo y los chicos seguían sin hacerte caso, demostrando que Disney y su estúpido cuento de "los sentimientos cuentan mas" no eran mas que estrategias de marketing para atraer niñas ilusas como tu.
Descubriste que el mundo es cruel, que la vida te arrebata amigos con distintas excusas, un cambio de domicilio, una muerte, todo cambia y el miedo empieza a crecer en tu corazón.
Estuviste presente y sufriste la consecuencias de las mentiras, de la separación y de la soledad, te sentiste insuficiente, que tenias que controlarlo todo porque sino pasaban cosas malas. Viste el lado cruel de nacer en una familia disfuncional, en el lado equivocado de la suerte, de no tener ni un peso para comer, no recuerdo como, pero salimos adelante de esos problemas, ya no se si fue porque no eran problemas tan graves o por que fueron tan traumáticos que los olvidamos. Pero pasaron, los superamos.
Wow, ha sido una vida algo problemática, ¿Cómo es que sigues cuerda?
En fin, creo que recordar algunas cosas que he aprendido y que me hubiera gustado escuchar en esos momentos y aqui van.
1. Trata de no sobre pensar, muchas de las cosas que piensas, ni siquiera pasaran, así que no te tortures con escenarios imaginarios.
2. Relájate, no es agradable vivir con la sensación de que tu corazón se saldrá de tu pecho todo el tiempo. Ya te digo, muchas veces ni siquiera ocurre le peor.
3. No tengas miedo de estar sola, no tener a nadie con quien estar a la hora del recreo no es tan malo. Y en unos años apreciaras estar sola en esos momentos de recreo.
4. Las personas no son tan malas, digo, algunas si, son crueles y son asesinos en serie, pero no la mayoría. No tengas miedo de empezar una conversación, así harás muchos amigos sorprendentes.
5. Por favor, no pienses en las cosas que no tienes, te frustras y te dará el bajón, mejor piensa en lo que es posible y en lo que tienes ahora que hace años no tenias.
6. No te apresures, por favor. Tienes un ritmo de vida, un tiempo de realizar las cosas y no sirve de mucho querer saltarte las cosas, te recuerdo que solo te frustraras.
7. Inténtalo, aunque seas mala, aunque tengas miedo, aunque las probabilidades estén en contra, si quieres hacerlo, hazlo. Total, no pierdes nada mas que miedo (Esta también debería de contar para mi yo del futuro y la del presente, es mas, debería de tatuármelo, para recordarme que el miedo paraliza y nos detiene de crecer).
8. Nunca digas que no harás o te gustara algo, créeme. Nos terminara gustando, eso que dijimos que nunca probaríamos.
9. Piensa antes de hacer o decir cualquier cosa, eres demasiado temperamental, así que no te conviene hacer las cosas en el calor del momento. Saldrá peor, créeme, piensa pero no demasiado.
10. Trata de mejorar el pedir ayuda, se que nos han lastimado mucho y no confiamos mucho en las personas ya, pero las personas cambian y las que te quieren, te desean ayudar cuando lo pasas mal, pedir ayuda no esta mal y tampoco te hace débil.
11. HABLA, DILO, NO TE CALLES. Es peor quedarse con las ganas de hablar, se siente mal, física y mentalmente.
12. Este va relacionado al anterior. Siente, no lo reprimas, si quieres llorar hazlo, si quieres reír, hazlo, si quieres gritar, hazlo. Te digo que se siente mal guardar todo.
13. No seas mala, no dejes de hablar con las personas de la nada, algunos se preocupan y piensan que ellos fueron los que hicieron mal, no piensan en que es probable que tu no tengas ganas de vivir y solo quieres acostarte e imaginar que tu vida es otra. Habla con ellos y diles que estas en crisis, creo que lo entenderán.
14. Por favor, se mas estricta con tus horarios, te vas por las ramas mucho y haces las cosas al final y con prisas, no es bueno para ti, aprende a hacer las cosas con tiempo, por favor.
15. Cuídate, aunque en ese momento de tu vida te desprecies, recuerda que eres valiosa y mereces muchas cosas, cuídate y amate, sino lo haces tu, nadie lo hará ¿y entonces como enamoraras a Lee DongMin?
Salieron mas cosas de las que tenia planeadas y menos de las que me hubiera gustado escribir. Aunque esto esta dirigido a mi yo del pasado, espero que mi yo del futuro se de una vuelta y lea esos consejos, creo que nos serán de utilidad en todo momento de la vida.
Yo debería de estar escribiendo ese análisis de mi clase de clínica, que se entrega en dos días, pero sigo sin saber como empezarlo y ya ando equivocándome mucho al escribir, así que debería dejar la computadora en paz. Pero tenia que sacar estas palabras, tal vez mañana sea mas valiente de lo que fui los días pasados y haga lo vengo posponiendo por días.
AnxietyGi.
Comentarios
Publicar un comentario