Estamos tan acostumbrados al maltrato, que cuando alguien lo señala, en vez de agradecerle, lo tomamos por loco y sensible.
Bueno, tenia planeado otro tema para esta entrada, pero como no anote nada y pasaron muchas cosas, se me olvido.
Probablemente era sobre como mi vida nunca ha sido estable y como pues me he acostumbrado a ello, pero esta vez no quiero hablar de mi, aunque ame hablar de mi en este espacio, jajaja.
Quiero que hablemos de las prisas y de esa necedad de querer ir siempre rápido, de no pararse a disfrutar y observar detenidamente nada.
Como sabrán, porque lo he mencionado en post anteriores, yo soy estudiante de psicología, llevo ya 3 años en la carrera y no me avergüenza decir que estoy atrasada según el plan de estudios. Pero no siempre fue así, al inicio cuando empezaba a rezagarme, me sentía fatal conmigo misma por no ser lo suficientemente lista como para agendar en un horario que me permitiera agendar todas mis materias.
Me tenia muy mal el pensar que algo estaba haciendo mal, por eso no avanzaba al mismo tiempo que mis compañeros, que yo tenia la culpa de que el sistema y la universidad, estén pensados para cierto tipo de gente. Y en esa categoría yo no entraba...
Después es que comprendí que lo que estaba mal era el sistema, que te denigra si no eres de cierta clase social, la universidad que no piensa en los estudiantes que trabajamos para mantener nuestros estudios y los mismos estudiantes, que nos tragamos el cuento de la rivalidad, que nos tomamos en serio eso de acabar lo mas pronto posible, que no nos cuestionamos nada de lo que vivimos. En eso ultimo, quizá y la persona no tenga la culpa completamente, porque así nos han enseñado, nunca cuestiones nada, no preguntes porque, solo hazlo, si estas dudando es que desconfías y eso es malo. Y así con miles de excusas que nos enseñan desde niños y que nos dedicamos a replicar cuando ya somos adultos.
Esto que estoy escribiendo me tomo como 2 años entenderlo y no lo hice sola, mi jefa, que también considero una amiga, me ayudo mucho a la hora de entender que el sistema tiene una agenda de tareas para cada uno de nosotros y que sin cuestionarnos, todos lo hacemos sin rechistar. No importa que no podamos cumplirla porque es demasiado para nosotros en ese momento de nuestra vida, que no todas tengamos el mismo inicio en la vida, que simplemente esa tarea no sea nuestro punto fuerte. Sino cumples lo que se te asigno, eres un inservible.
¿No les cansa vivir así? Teniendo que hacer todo de prisa, cumplir con la lista que nos espera al minuto de nacer, haciendo las cosas porque eso es lo que da el dinero y no porque las disfrutemos, agendar 10 materias por semestre porque si agendo menos soy un mal estudiante o soy menos que aquellos que se exigen tercamente aprobar 10 materias. Como si no fuera suficiente el dilema interno que cada uno de nosotros tiene por x razón, todavía nos cargan la mano con una carrerita de "A ver quien termina mas rápido una licenciatura". Eso si puedes acceder a la universidad, solo si tu educación previa fue lo suficientemente buena para aprobar el examen universitario o si tienes el dinero suficiente para pagar uno cursos carísimos de preparación.Creo que no. Y no porque quieran hacerlo, sino porque la mayoría ni siquiera se dan cuenta que vivimos en una jaula con una ruedita en la que debemos de correr mas rápido, mas fuerte, mas tiempo, para podernos decir que somos "gente funcional". Se requiere esfuerzo, pensamiento critico, dudar de todo, para poder darse cuenta de que hacer las cosas rápido y hacer las cosas bien, son dos cosas totalmente distintas, son dos caminos diferentes.
No estoy diciendo que la gente que no se da cuenta sea estúpida, ni que yo sea la mas inteligente (yo admito que soy muy lenta para infinidad temas), pero cuestionarte requiere de una habilidad para sobreponerte al cambio, de resiliencia, observación, sobre todo de disposición a mejorar. Y hablo por experiencia, cuando digo que no todos están (o estamos) dispuestos a cambiar y/o mejorar por el bien, porque es mas cómodo seguir en la misma posición, porque da menos miedo, porque es lo que conocemos. Es mas cómodo seguir repitiendo el mismo discurso, seguir dando vueltas en el mismo bucle de sumisión en el que este sistema nos quiere.
Me gustaría decir que con solo educación bastaría para que dejáramos de ser unos ciegos, para que dejáramos de exigirnos demás, pero conozco gente con muchos títulos universitarios que no saben sus limites personales y se exponen a pasarla mal mental y físicamente solo por demostrar que son funcionales. Tal vez es cuestión de re-definir la palabra "limites personales", darle una connotación menos negativa, algo que no signifique estancarse, sino respetarse y respetar a los demás (debería de quedar implícito, pero el sentido común, no es tan común hoy en día.).
En fin, decía que la idea de educar a todos, no basta. La educación no debería de ser solo académica, sino también emocional y personal, una persona que se conoce, sabe lo que puede tomar y lo que no, sabe que es eso en lo que brilla por su talento y eso que no le sale tan bien. Y otra vez repito, no me refiero a mi, yo no me conozco ni siquiera la mitad de lo que quisiera. Pero es mas fácil decir y dar consejos a personas que no son yo, que a mi misma. Para los demás puedo tener la mas clara de las visiones sobre lo que deben y pueden hacer, pero cambia el sujeto a ser yo y me vuelvo inútil (jajajaja irónico).
Me es muy fácil hablar de estos temas con personas que conozco y les tengo confianza, pero no tanto hablarlo con personas que conozco pero no los considero amigos, con extraños y demás. Si soy sincera, tampoco me admito a mi misma que es lo que realmente quiero hacer... y no se si es porque no conozco cual es mi papel en el mundo o porque tengo miedo equivocarme y fracasar.
Siempre narcisista porque al final si termine hablando de mi.
- AnxietyGi.
Probablemente era sobre como mi vida nunca ha sido estable y como pues me he acostumbrado a ello, pero esta vez no quiero hablar de mi, aunque ame hablar de mi en este espacio, jajaja.
Quiero que hablemos de las prisas y de esa necedad de querer ir siempre rápido, de no pararse a disfrutar y observar detenidamente nada.
Como sabrán, porque lo he mencionado en post anteriores, yo soy estudiante de psicología, llevo ya 3 años en la carrera y no me avergüenza decir que estoy atrasada según el plan de estudios. Pero no siempre fue así, al inicio cuando empezaba a rezagarme, me sentía fatal conmigo misma por no ser lo suficientemente lista como para agendar en un horario que me permitiera agendar todas mis materias.
Me tenia muy mal el pensar que algo estaba haciendo mal, por eso no avanzaba al mismo tiempo que mis compañeros, que yo tenia la culpa de que el sistema y la universidad, estén pensados para cierto tipo de gente. Y en esa categoría yo no entraba...
Después es que comprendí que lo que estaba mal era el sistema, que te denigra si no eres de cierta clase social, la universidad que no piensa en los estudiantes que trabajamos para mantener nuestros estudios y los mismos estudiantes, que nos tragamos el cuento de la rivalidad, que nos tomamos en serio eso de acabar lo mas pronto posible, que no nos cuestionamos nada de lo que vivimos. En eso ultimo, quizá y la persona no tenga la culpa completamente, porque así nos han enseñado, nunca cuestiones nada, no preguntes porque, solo hazlo, si estas dudando es que desconfías y eso es malo. Y así con miles de excusas que nos enseñan desde niños y que nos dedicamos a replicar cuando ya somos adultos.
Esto que estoy escribiendo me tomo como 2 años entenderlo y no lo hice sola, mi jefa, que también considero una amiga, me ayudo mucho a la hora de entender que el sistema tiene una agenda de tareas para cada uno de nosotros y que sin cuestionarnos, todos lo hacemos sin rechistar. No importa que no podamos cumplirla porque es demasiado para nosotros en ese momento de nuestra vida, que no todas tengamos el mismo inicio en la vida, que simplemente esa tarea no sea nuestro punto fuerte. Sino cumples lo que se te asigno, eres un inservible.

Date tiempo; eres joven. Lo único que tienes que evitar es convertirte en un emo.
ResponderBorrarDarse tiempo a uno mismo siempre es un buen consejo. Gracias.
Borrar